REUNA, Red Óptica Chilena para Ciencia y Educación
"El presente artículo detalla los avances que ha tenido en materia de infraestructura de conectividad la red chilena para investigación y educación, REUNA. Este crecimiento responde a las crecientes necesidades de universidades e instituciones de investigación, que constantemente demandan redes más robustas y de mayor capacidad. Se hace especial énfasis en las tecnologías utilizadas, incrementos de capacidades logrados, y el proceso de implantación y lecciones aprendidas en la implementación de los primeros tramos de larga distancia, utilizando fibra oscura alumbrada con tecnología DWDM. En particular, se detalla el tramo La Serena - Santiago, de 700Km, y cómo este se alinea con el proyecto científico LSST que impone grandes desafíos en materia de conectividad, así como la extensión Santiago - Concepción - Temuco, de 800Km, cuyo impacto es brindar servicios a las instituciones en igualdad de condiciones que aquellas ubicadas en la capital del país."

Albert Astudillo
Ingeniero de Redes de la Red académica chilena. Ha contribuido por más de una década al desarrollo de la infraestructura de redes de REUNA, llevando a cabo las diferentes etapas de los proyectos tanto a nivel de diseño como de implementación, lo que ha generado una amplia gama de conocimiento en diversas tecnologías y marcas en los ámbitos de routing, switching, y redes ópticas DWDM.
Autores: Albert Astudillo, Sandra Jaque, Claudia Inostroza, Sergio Cofré